
lunes, 24 de mayo de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010

esquema de corte_fachada [sureste]
en este caso se vuelve a mostrar la idea de unidad tipológica como unidad generadora de espacios...exteriores e interiores. a su vez se muestra la apertura hacia las vistas [también atendiendo a la orientación] con la sustracción de partes y generación de patios y terrazas aptas para esta finalidad...

en él se intenta resumir la idea de unidad tipológica como unidad generadora de espacios...exteriores e interiores
tambien se muestra la importancia que se le otorga a las orientaciones...alivianando la volumetría hacia el norte mejorando la captación solar...
se generan patios de uso propio y otros de uso colectivo...

Unión entre el efecto “esponja” y la unidad tipológica modulada, lo cual nos lleva a la creación de un sistema operativo para el edificio. Tomando en cuenta la implantación, concentrandonos en la esquina, priorizando las vistas y la orientación del terreno.
SISTEMA: "conjunto de elementos dinámicamente relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo operando bajo datos, energía o materia para proveer información."

dicho conjunto se arma con relación al efecto “esponja”...es decir absorbiendo o rechazando las tensiones propias del entorno inmediato...atendiendio a las orientaciones...las preexistencia...y las intenciones propias del proyecto...
con esto queremos decir que se generan azoteas de uso propio...sistemas circulatorios...espacios de crecimiento...etc.
en definitiva...unidades tipológicas generan módulos tipológicos...y estos el conjunto.
...aproximaciones

generamos así espacios múltiples de carácter diferenciado...entiéndase por eso patios de uso común/interno...común/ externo...azoteas apropiables...circulaciones verticales y horizontales...etc.
para ello...generamos una unidad tipológica que agrupándose genera las diferentes conjuntos o esquemas tipológicos...la articulación de estos últimos nos dan a su vez el conjunto edilicio...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)